fbpx

MASHUP

Sé el profe que quisiste tener en el conser 🙂

// SI ERES MÚSICo, ES BASTANTE PROBABLE QUE ACABES SIENDO PROFE, ASÍ QUE, YA QUE NOS PONEMOS, VAMOS A PETARLO, ¿NO?

¿Sabías que, según varios estudios, más del 90% de egresados de conservatorios superiores se dedica a la docencia y no a la interpretación?
Esto, lejos de parecernos un dato negativo, ¡nos encanta! Si te dedicas a la música, lo más probable es que también seas (o vayas a ser) profe, pero también es probable que no te hayan formado para ello.
Precisamente por esto, hemos reunido a la gente más top en psicología de la educación, didáctica e innovación para crear un curso que te ofrezca todas las herramientas que necesitas para ser profe de música

// Qué incluye Mashup...

32H de master-classes con especialistas

Cada 15 días, tendrás una masterclass vía Zoom de 2h con un/a especialista de primer nivel en innovación educativa

27H de trabajo en equipos

Cada 15 días, en sesiones de 1.5h, en equipos máximo 10 personas y guiados por una facilitadora, profundizarás los contenidos de las masterclass, trabajarás con herramientas concretas y aprenderás a analizar tu propia práctica con una metodología exclusiva de Mashup

acceso al banco de recursos online

Podrás acceder a una plataforma online donde conectar con otros compañeros, ver recursos bibliográficos y volver a ver las master-classes.

comunidad de mashup

Serás parte de la comunidad de Mashup, que cuenta con estudiantes, docentes y directivos de todo el Estado, lo que te permitirá acceder a actividades exclusivas y descuentos en otros cursos y talleres.

¿Qué hace diferente Mashup de otras formaciones?

Una metodología con gran evidencia científica y utilidad práctica basada en dos elementos: por un lado, acceder a los conocimientos más rigurosos sobre educación y cómo aplicarlos para mejorar tu día a día como docente. Por otro, la formación docente solo tiene impacto real si nos hace repensar nuestra propia práctica, así que durante muchas de las sesiones de trabajo en equipo podrás traer (solo si quieres) tus grabaciones de cómo das clase para que podamos analizarlas colectivamente con los conocimientos que estamos aprendiendo para poder encontrar puntos de mejora aplicables directamente para ti.

// Y CON TODOS USTEDES, EL PROGRAMA

docentes con PENSMIENTO CRÍTICO

8 DE OCTUBRE

Alberto Rico Trigo

Contrabajista y psicólogo educativo. Responsable socioeducativo de Kubbo.

Claves para la calidad educativa

22 de octubre

Elena Martín

Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UAM. Consejera, Subdirectora y Directora general del Ministerio de Educación entre 1986 y 1996.

Equidad y atención a la diversidad

5 DE NOVIEMBRE

Carlota Ortega

Psicóloga educativa especializada en nuevas tecnologías e inclusión. Asesora pedagógica en la implementación de innovaciones en Aula Planeta.

Salud mental y ansiedad escénica

19 DE NOVIEMBRE

Marta Garay

Fundadora de “Impulsarte Psicología”. Psicóloga colegiada con Máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte y Máster en Psicoterapias de Tercera Generación. Profesora del Máster de Psicología de la Música de la UNED, colaboradora del programa Fama a Bailar y Clásica FM Radio.

Los cuidados en enseñanzas musicales: de la persona al contexto

3 DE DICIEMBRE

Psicología del aprendizaje musical

17 de diciembre

Motivación y autorregulación del alumnado de música

7 de enero

Alberto Rico Trigo

Contrabajista y psicólogo educativo. Responsable socioeducativo de Kubbo.

Analizar y cambiar ideas y prácticas sobre aprendizaje y enseñanza musical

21 de enero

Juan Ignacio Pozo

Catedrático de Psicología Básica en la Universidad Autónoma de Madrid. Impulsor del Grupo de Adquisición del Conocimiento Musical.

Enseñanza centrada en el alumnado

4 de febrero

Guadalupe López-Íñiguez

Cellista. Docente e investigadora en la Academia Sibelius y en la Universidad de las Artes de Helsinki. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Psicología de la Música.

estudios científicos del aprendizaje muiscal

18 de febrero

José Manuel González

Guitarrista. Docente e investigador. Miembro de la Asociación para el Estudio de la Guitarra del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.

programación

4 de marzo

José Dávila

Profesor de Clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. Máster de Interpretación e Investigación musical por la Universidad Internacional de Valencia.

Evaluación y feedback

18 de marzo

Ernesto Panadero

Investigador y docente en la Universidad de Deusto. Cátedra Honoraria en la Universidad Deakin (Australia).

tecnologías en educación musical

1 de abril

Elisa Méndez

Psicóloga educativa. Investigadora en el Grupo de Adquisición del Conocimiento Musical de la UAM. Co-autora del libro "Aprender y enseñar música".

diseño de innovaciones

15 de abril

Kike Labián

Co-director de Kubbo. Tutor de Innovación en la ESM "Reina Sofía". Dir. TEDxYouth@Madrid. Colaborador de Ashoka España.

Gestión pedagógica

29 de abril

Isa Cardona

Clarinetista y pedagoga. Directora pedagógica de Endomúsica. Máster en Dirección de Centros para la Innovación Educativa por la UAB.

Innovar en el centro para transformar el entorno

7 de mayo

Juan de Vicente Abad

Orientador del IES Miguel Catalán. Premio al Docente más Innovador de España en el Certamen D+I (2016). Propulsor de la convivencia restaurativa y del Aprendizaje-Servicio.

¿CUÁNTO CUESTA LA FIESTA?

OJO CUIDAO QUE CERRAMOS MATRÍCULA EL 25 DE SEPTIEMBRE Y LUEGO OS PILLA EL TORO EH

Si eres estudiante o desempleado...

...Mashup al completo cuesta:

320,00€...

...e incluso si te viene mejor pagarlo mes a mes, cuesta:

40€/mes (OCT-MAYO)

Si ya eres profesional...

...Mashup al completo cuesta:

450,00€...

...e incluso si te viene mejor pagarlo mes a mes, cuesta:

56€/mes (OCT-MAYO)

*Si quieres saber por qué hacemos todo este entramado de opciones de pago, un poquito más abajo encontrarás la sección de "Preguntas Frecuentes", pero por hacerte spoiler: queremos que todo el mundo, sea cual sea su contexto socioeconómico, pueda acceder a esta formación.

// preguntas que nos suelen hacer

Aunque recomendamos (mucho) asistir a las sesiones para poder intetarctuar con el ponente, sí, las sesiones quedan grabadas para que, en casos excepcionales, puedas verlas después.

En Mashup queremos hacer la formación en innovación educativa accesible a todas las personas y, aunque cada persona es un mundo, sí que sabemos que un estudiante de superior y una persona desempleada tienen un poquito más difícil costearse estas formaciones.

 

Por ello, apostamos por un modelo en el que intentamos ponerlo más fácil a quien más difícil lo tiene.

Evidentemente, sí. Estamos acostumbrados a aprender a ser profes cuando ya lo somos y, en realidad, es un poco injusto para el alumnado que vive ese proceso.

Mashup nace para que cuando te conviertas en profe, ya tengas todo lo necesario.

No, y no queremos que la tenga. Sabemos que la certificación es útil para las oposiciones, pero en Mashup queremos ofrecer una formación de calidad y que además sea conciliable con vuestras vidas, lo cual hace que hayamos creado un formato y una metodología que no se ajustan a las certificaciones. Así que, como priorizamos que aprendas de verdad a que nos pongan un sello, Mashup no está certificado.

Sí, es una pregunta que nos llega a menudo. En comparación con otros máster de título propio, somos tremendamente baratos (y más con el claustro que tenemos).

A menudo, las universidades basan su modelo en poca gente pagando mucho. Nosotros somos más de mucha gente pagando poco, pero con un equipo de formadores que garantice que, aunque seáis 10 personas en el equipo, cada una de ellas reciba lo necesario.

Y las cosas como son, ahí tenemos a las mejores 🙂

Sin ninguna duda. Esta fue una de las premisas de Mashup desde el principio. Somos conscientes y asumimos la inestabilidad de la vida de un músico.

Por ello, los equipos se diseñan no solo en función de los perfiles, sino también de las disponibilidades horarias, y podemos presumir de que, en nuestra primera edición, logramos adaptarnos al 100% a la realidad tanto de estudiantes como de profesionales.

Sabemos que somos demasiado modernas hablando y alguna duda que otra te quedará. Si quieres resolverla, escribe un WhatsApp o llámanos al 638 940 692, o escríbenos a educacion@kubbo.org (te atenderá Alber, que es el más majo de la compañía)

Organiza:

Colabora:

Aquí iría el típico footer, pero como en realidad sabemos que no vas a clickar, te dejamos un vídeo de 1 hora de gatitos por haber aguantado hasta aquí: